Demanda Laboral por Necesidades de la Empresa

¿Qué significa un despido por necesidades de la empresa?

El despido por necesidades de la empresa es una de las causales más utilizadas por los empleadores para poner término a una relación laboral. Se encuentra regulado en el artículo 161 del Código del Trabajo y se justifica en razones como:
  • Cambios en el mercado o en la empresa.
  • Disminución de la productividad.
  • Reestructuración interna.
  • Ajustes económicos.

Sin embargo, muchas veces esta causal se utiliza de manera injustificada, lo que permite al trabajador presentar una demanda laboral por despido improcedente.

¿En qué casos se puede iniciar una demanda por despido injustificado, indebido o improcedente por necesidades de la empresa?

  • No existen antecedentes objetivos que justifiquen el despido (Cambios en el mercado, disminución de la productividad, etc.).
  • La verdadera causa fue distinta a la señalada.
  • El empleador no pagó las indemnizaciones legales correspondientes.

Indemnizaciones y derechos del trabajador

Si el tribunal determina que el despido por necesidades de la empresa fue injustificado, el trabajador puede obtener:
  • Indemnización por años de servicio.
  • Recargo de entre un 30% y 100% sobre la indemnización, según la gravedad del caso.
  • Pago de feriados legales y proporcionales.
  • Pago de cotizaciones previsionales adeudadas.

Plazos para presentar la demanda laboral

60 días hábiles contados desde la separación del trabajador.

Si el trabajador interpone un reclamo ante la Inspección del Trabajo, el plazo de 60 días hábiles para demandar se suspende y continuará corriendo una vez que finalice dicho trámite. El plazo total para recurrir al tribunal no podrá exceder de 90 días hábiles.

Es fundamental actuar a tiempo, ya que el vencimiento del plazo puede significar la pérdida del derecho a demandar.

¿Cómo presentar una demanda laboral?

El procedimiento se inicia presentando una demanda en el Juzgado del Trabajo, con el respaldo de un abogado laboralista. Es fundamental contar con pruebas, como:
  • Carta de despido.
  • Contrato de trabajo y anexos.
  • Comprobantes de pago de remuneraciones.
  • Certificados de cotizaciones previsionales.

Asesoría legal

Si fuiste despedido bajo esta causal y crees que no está justificada, tienes derecho a defenderte y exigir tus indemnizaciones. En SOSCLICK Abogados contamos con profesionales expertos en despidos, listos para asesorarte y representarte ante los tribunales de justicia.