Demanda Laboral por Ley Karin

Demanda Laboral por Ley Karin

La Ley Karin es una normativa vigente en Chile desde 2023 que fortalece la protección de los trabajadores frente al acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Si fuiste víctima de estas conductas en tu empleo, tienes derecho a presentar una demanda laboral por Ley Karin, buscando justicia, reparación y sanciones para el empleador que no cumplió con su deber de prevención.

¿Qué protege la Ley Karin?

La Ley Karin introduce cambios relevantes en el Código del Trabajo y obliga a los empleadores a implementar medidas concretas para garantizar un ambiente laboral sano.

Entre sus principales alcances se encuentran:
  • Prevención del acoso laboral y sexual.
  • Protocolos obligatorios de denuncia y actuación.
  • Medidas de protección para las víctimas.
  • Responsabilidad directa del empleador frente a incumplimientos.

Esto significa que, si tu empleador no aplicó medidas adecuadas o no investigó denuncias de acoso, puedes recurrir a una demanda laboral en tribunales.

¿Cuándo presentar una demanda laboral por Ley Karin?

Puedes interponer una demanda cuando:
  • Has sido víctima de acoso laboral o sexual.
  • Tu empleador no investigó, desestimó o encubrió los hechos.
  • No se aplicaron medidas de protección oportunas.
  • Las conductas vulneraron tu dignidad, integridad o salud mental.

En estos casos, además de sanciones al empleador, la demanda puede buscar indemnizaciones económicas por daño moral y la declaración de vulneración de derechos fundamentales.

Plazos para demandar bajo la Ley Karin

Las acciones derivadas de la Ley Karin tienen plazos específicos para ser ejercidas.

Generalmente, el trabajador cuenta con 60 días hábiles desde el término de la relación laboral o desde el hecho que motiva la denuncia. Sin embargo, cada caso debe analizarse en detalle con un abogado laboral especializado.

Beneficios de presentar una demanda laboral por Ley Karin

Interponer una demanda no solo busca reparación individual, también protege a otros trabajadores al sancionar a empresas que incumplen la ley. Entre los principales beneficios se encuentran:
  • Protección de derechos fundamentales.
  • Posibilidad de obtener indemnización por daño moral.
  • Sanciones y multas al empleador.
  • Reivindicación de la dignidad y respeto en el trabajo.

Asesoría legal en demandas por Ley Karin

En SOSCLICK Abogados contamos con experiencia en la Ley Karin y en representación de trabajadores víctimas de acoso laboral o sexual.

Te ayudamos a:
  • Evaluar tu caso y sus pruebas.
  • Presentar la demanda en tribunales laborales.
  • Acompañarte en todo el proceso judicial.

Conclusión

La demanda laboral por Ley Karin es una herramienta clave para proteger a los trabajadores frente al acoso y la violencia en el trabajo. Si fuiste víctima o tu empleador no cumplió con su deber de prevención, tienes derecho a exigir justicia.

Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría especializada en demandas laborales bajo la Ley Karin.