Autodespido por No Pago de Cotizaciones Previsionales

El autodespido por no pago de cotizaciones previsionales es uno de los derechos más importantes que protege a los trabajadores en Chile. Cuando el empleador incumple con el pago de cotizaciones de salud, AFP o seguro de cesantía, el trabajador puede poner término a su contrato de trabajo de forma justificada y exigir las indemnizaciones correspondientes, tal como si hubiese sido despedido de manera injustificada.

¿Qué significa el autodespido por no pago de cotizaciones?

El autodespido, también conocido como despido indirecto, ocurre cuando es el trabajador quien da término al contrato laboral debido a incumplimientos graves del empleador. Entre las causales más comunes está el no pago de cotizaciones previsionales, lo que afecta directamente la seguridad social del trabajador y constituye una falta grave según el Código del Trabajo.

Derechos del trabajador en caso de no pago de cotizaciones

Si el empleador no paga las cotizaciones previsionales, el trabajador tiene derecho a:
  • Presentar un autodespido por causal justificada.
  • Recibir indemnización por años de servicio, más el recargo legal aplicable.
  • Exigir el pago de todas las cotizaciones previsionales adeudadas.
  • Acceder a la indemnización sustitutiva del aviso previo, si corresponde.
  • Demandar judicialmente al empleador para hacer efectivos estos derechos.

Procedimiento del autodespido por no pago de cotizaciones

  1. Redacción de la carta de autodespido: El trabajador debe enviar una carta al empleador indicando claramente la causal (art. 171 del Código del Trabajo) y los incumplimientos detectados.
  2. Presentación de demanda: Se debe acudir al Juzgado de Letras del Trabajo para validar el autodespido y exigir las indemnizaciones.
  3. Revisión judicial: El tribunal evaluará las pruebas y determinará el pago de las indemnizaciones y cotizaciones adeudadas.

Conclusión

El autodespido por no pago de cotizaciones previsionales requiere un procedimiento formal y pruebas sólidas para acreditar el incumplimiento. Por ello, es fundamental contar con un abogado especialista que te asesore desde la redacción de la carta hasta la presentación de la demanda en tribunales.

Si enfrentas esta situación, contacta a nuestros experimentados abogados en Derecho Laboral para recibir orientación y apoyo especializado.