El autodespido por acoso laboral es una herramienta legal que protege a los trabajadores frente a conductas abusivas, hostigamiento o maltrato dentro del lugar de trabajo. Este mecanismo permite al trabajador poner término a la relación laboral y exigir las mismas indemnizaciones que en un despido injustificado, siempre que logre acreditar la existencia de acoso.
El autodespido, también conocido como despido indirecto, ocurre cuando el trabajador decide terminar el contrato por culpa del empleador. En el caso de acoso laboral, la ley reconoce el derecho del trabajador a reclamar judicialmente cuando es víctima de maltrato reiterado, hostigamiento o conductas que afectan su dignidad.
Según el Código del Trabajo, el acoso laboral es toda conducta de agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o compañeros de trabajo que menoscaba la dignidad, salud o situación laboral de la víctima.
En estos casos, el trabajador puede recurrir al artículo 171 para autodespedirse y solicitar indemnizaciones correspondientes a:El proceso de autodespido requiere asesoría legal especializada para reunir pruebas, redactar la carta de autodespido y presentar la demanda ante tribunales laborales. Un abogado laboral puede marcar la diferencia entre ganar o perder el caso, asegurando la protección de los derechos del trabajador.
El autodespido por acoso laboral es una vía legal efectiva para que los trabajadores pongan fin a situaciones de hostigamiento en el trabajo y obtengan las indemnizaciones correspondientes. Si has sido víctima de maltrato laboral, busca orientación legal inmediata para proteger tu dignidad y tus derechos.