Despido por Necesidades de la Empresa

El despido por necesidades de la empresa es una de las causales más utilizadas en Chile para poner término a un contrato de trabajo. Está regulado en el artículo 161 del Código del Trabajo y debe cumplir requisitos legales estrictos para ser válido. Aquí te explicamos todo lo que debes saber si fuiste despedido o si eres empleador y necesitas invocar esta causal.

¿Qué significa el despido por necesidades de la empresa?

Se trata de un término de contrato motivado por razones económicas, técnicas, estructurales o de mercado que obligan al empleador a reducir personal. Ejemplos habituales:
  • Disminución de ventas o baja en la productividad.
  • Reestructuración de áreas o cierre de sucursales.
  • Modernización tecnológica que hace prescindibles ciertos puestos.
  • Cambios relevantes en las condiciones económicas del sector.

Importante: no puede usarse como excusa para despedir de manera arbitraria.

Requisitos legales del despido por necesidades de la empresa

Para que esta causal sea válida, el empleador debe cumplir con lo siguiente:
  1. Carta de despido escrita
  2. Debe señalar la causal legal (art. 161) y explicar los hechos concretos que la justifican.

  3. Aviso con 30 días de anticipación
  4. Si no se entrega, el trabajador tiene derecho a una indemnización sustitutiva del aviso previo.

  5. Pago de indemnizaciones
    • Años de servicio (1 mes por cada año trabajado, con tope de 11).
    • Vacaciones proporcionales.
    • Otros beneficios pendientes.
  6. Cotizaciones previsionales al día
  7. El empleador debe acreditar que AFP, salud y seguro de cesantía están pagados hasta el último día trabajado.

  8. Protecciones especiales
  9. No puede aplicarse a trabajadores con fuero maternal, ni durante licencias médicas o por accidente laboral.

Derechos del trabajador despedido

Si fuiste despedido por necesidades de la empresa, tienes derecho a:
  • Recibir tu carta de despido con copia a la Inspección del Trabajo.
  • Reclamar si consideras que la causal no está justificada.
  • Demandar en tribunales dentro de 60 días hábiles desde el despido.
  • Solicitar indemnizaciones adicionales si el despido es declarado injustificado o improcedente.

¿Cuándo el despido puede ser ilegal?

Un despido por necesidades de la empresa puede ser declarado injustificado si:
  • La carta no explica hechos objetivos y concretos.
  • No existen pruebas reales de crisis, reestructuración o cambios de mercado.
  • Se usa como excusa para encubrir problemas personales con el trabajador.
  • Afecta a trabajadores protegidos por ley (ej. embarazo, licencia médica).

En esos casos, el empleador puede ser condenado a pagar recargos en indemnización, además de multas.

Consejos prácticos para trabajadores

Para que esta causal sea válida, el empleador debe cumplir con lo siguiente:
  • Revisa que la carta de despido indique claramente la causal y los motivos.
  • Guarda todos tus documentos: contrato, finiquito, liquidaciones, cotizaciones.
  • Acude a la Inspección del Trabajo si sospechas irregularidades.
  • Consulta con nuestros abogados especialistas en derecho laboral, muchas veces estos despidos terminan siendo impugnados con éxito.

Conclusión

El despido por necesidades de la empresa debe estar fundado en razones reales y objetivas. Si se cumplen los requisitos legales, corresponde pagar indemnizaciones justas al trabajador. Sin embargo, cuando la causal se utiliza de forma abusiva, es posible reclamar ante tribunales para exigir la protección de los derechos laborales.