Despido por Abandono de Trabajo

El abandono de trabajo es una de las causales más graves contempladas en la legislación laboral chilena. Constituye una causal de despido disciplinario que no otorga derecho a indemnización al trabajador.

Esta figura legal permite al empleador poner término inmediato al contrato de trabajo cuando el trabajador incurre en conductas que configuran abandono del puesto laboral. Sin embargo, muchas veces este despido no se ajusta a la normativa laboral vigente y puede ser declarado injustificado. Conocer tus derechos como trabajador es fundamental para protegerte ante un despido indebido.

¿Qué se entiende por abandono de trabajo?

Según el Código del Trabajo, el abandono de trabajo se puede configurar en caso que el trabajador:
  1. No se presenta a cumplir sus labores sin causa justificada.
  2. Se retira del lugar de trabajo durante la jornada laboral sin autorización.
  3. Rechaza las instrucciones legítimas de su empleador en relación con sus funciones.

En estos casos, el empleador puede invocar el artículo 160 Nº 4 del Código del Trabajo para poner término al contrato.

Requisitos para un Despido por Abandono de Trabajo

No basta con que el trabajador falte un día o llegue tarde. Para que el despido sea válido, deben cumplirse ciertas condiciones:
  • Que la ausencia o retiro sea injustificado.
  • Que el empleador notifique el despido a través de la Dirección del Trabajo.
  • Que se respete el procedimiento legal, incluyendo el aviso al trabajador y comunicación al juzgado.

Si el empleador no cumple estos requisitos, el despido puede ser impugnado.

¿Qué puede hacer el trabajador despedido por abandono?

Si fuiste despedido por abandono de trabajo y consideras que la causal no se ajusta a la realidad, tienes derecho a:
  • Presentar una demanda por despido injustificado.
  • Reclamar el pago de indemnizaciones legales, incluyendo años de servicio y sustitutiva del aviso previo.
  • Solicitar, en algunos casos, el pago de feriado proporcional y otros beneficios laborales pendientes.

Ejemplos comunes de despido por abandono de trabajo

  • Trabajador que falta por problemas de salud, pero presenta licencia médica tardíamente.
  • Empleado que se retira de la empresa ante un conflicto sin autorización inmediata.
  • Mal uso de la causal por parte del empleador para evadir el pago de indemnizaciones.

En todos estos casos, lo importante es analizar la situación concreta y verificar si la causal fue bien aplicada.

¿Cuándo el abandono no justifica un despido?

El abandono de trabajo no aplica cuando existen razones justificadas como:
  • Enfermedad respaldada con licencia médica.
  • Emergencias familiares comprobables.
  • Incumplimientos graves del empleador (por ejemplo, falta de pago de remuneraciones).

Conclusión

El despido por abandono de trabajo es una herramienta legal que debe utilizarse con extrema cautela. Su configuración requiere el cumplimiento estricto de los elementos legales y una evaluación cuidadosa de las circunstancias específicas de cada caso.

Tanto empleadores como trabajadores deben conocer sus derechos y obligaciones en estas situaciones, buscando siempre asesoría legal especializada para proteger sus intereses y evitar consecuencias adversas.